Vivir con afecciones persistentes al COVID-19

Vivir con afecciones persistentes al COVID-19
Actualizado el 11 de junio del 2024

Puntos clave

  • Las afecciones persistentes al COVID-19 son enfermedades graves que pueden dar lugar a afecciones crónicas que requieren atención integral.
  • En algunas personas, los síntomas de las afecciones persistentes al COVID-19 pueden resolverse meses después de la enfermedad, mientras que otras personas pueden experimentar síntomas durante años.
  • Cualquier persona que contraiga COVID-19 puede experimentar afecciones persistentes al COVID-19, incluidos los niños.
  • Hable con su provedor de atención médica si cree que usted, o su hijo, tiene afecciones persistentes al COVID-19.
  • Hay recursos disponibles para ayudarlo a usted o a un ser querido a controlar las afecciones persistentes al COVID-19.

Cómo afectan la vida diaria las afecciones persistentes al COVID-19

Tener afecciones persistentes al COVID-19 o cuidar a alguien que las tiene puede generar confusión, y ser difícil y frustrante. Aproximadamente, 1 de cada 4 adultos con COVID-19 persistente ha informado que experimenta limitaciones significativas en su actividad diaria. Las personas sufren COVID-19 persistente de diferentes maneras y podrían:

Tomar medidas para escuchar a una persona que ha vivido la experiencia y hablar con compasión puede ayudarlo a entender y abordar mejor sus necesidades. La campaña How Right Now de los CDC proporciona herramientas útiles para mantener estos tipos de conversaciones con empatía.

Las afecciones persistentes al COVID-19 como discapacidad

Existen investigaciones que muestran que las personas que desarrollan afecciones persistentes al COVID-19 pueden experimentar síntomas nuevos o continuos que pueden afectar significativa sus actividades diarias. Estos síntomas pueden provocar complicaciones de salud que, incluso, pueden dar lugar a una discapacidad. Hay recursos disponibles.

Las afecciones persistentes al COVID-19 son reconocidas como afecciones que pueden dar lugar a una discapacidad conforme a la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA).

Atención de niños, incluidos adolescentes, con COVID-19 persistente

End of
Translation
Click to Translate text after this point

Si bien las afecciones persistentes al COVID-19 parecen ser menos comunes en niños que en adultos, los niños pueden desarrollarlas. Reconocer e identificar los síntomas de las afecciones persistentes al COVID-19 puede ser difícil, especialmente para los niños. Los niños pequeños incluso pueden tener más dificultades para describir los síntomas o problemas que experimentan. La mejor manera de evitar que su hijo desarrolle afecciones persistentes al COVID-19 es protegerlo para que no contraiga COVID-19.

Las afecciones persistentes al COVID-19 pueden afectar las actividades diarias de su hijo

cuidadora adulta con un niño

Si su hijo tiene COVID-19 persistente, puede afectar su capacidad para asistir a la escuela, completar las tareas escolares o participar en otras actividades normales como:

  • Deportes y actividades recreativas
  • Encuentros o actividades sociales (por ejemplo, eventos después de la escuela)
  • Cuidado infantil

Los administradores escolares, consejeros, maestros y personal de enfermería pueden trabajar con las familias y los profesionales de atención médica para impartir aprendizaje y proporcionar otras adaptaciones para los niños con COVID-19 persistente. Hay recursos disponibles para usted y su hijo.

Atención de adultos con COVID-19 persistente

Las investigaciones indican que los adultos tienen más probabilidades que los niños de desarrollar afecciones persistentes al COVID-19. Los síntomas y las afecciones persistentes al COVID-19 pueden afectar la capacidad de los adultos para realizar muchas de sus actividades diarias normales, y generar estrés físico, emocional y financiero.

La naturaleza crónica y desconocida de las afecciones persistentes al COVID-19 puede empeorar este estrés. Tomar medidas para entender las experiencias únicas del paciente podría hacerlo sentir menos aislado.

Impacto de las afecciones persistentes al COVID-19 en la fuerza laboral

mujer sentada en un escritorio

Algunas estimaciones sugieren que más de 1 millón de adultos estadounidenses no trabajan en un momento dado debido a afecciones persistentes al COVID-19. Otros impactos de las afecciones persistentes al COVID-19 para los adultos de la fuerza laboral incluyen los siguientes:

  • Reducción de la capacidad para trabajar a tiempo completo
  • Aumento de los cosos de los servicios de salud
  • Necesidades económicas de alimentación y vivienda

Hay recursos disponibles para que los empleados y empleadores entiendan mejor cómo las afecciones persistentes al COVID-19 pueden afectarlos a ellos o a su trabajo.

Ayude a controlar las afecciones persistentes al COVID-19

Estrategias cotidianas

Las afecciones persistentes al COVID-19 son diferentes en cada persona, y las personas con COVID-19 persistente pueden encontrar útiles diferentes actividades, tratamientos o estrategias. A algunas personas les resulta útil llevar un diario sobre sus síntomas de afecciones persistentes al COVID-19 y lo que hace que mejoren o empeoren, pero usted debe utilizar las estrategias que mejor se adapten a su salud. Hay grupos de apoyo que pueden ayudar a las personas con COVID-19 persistente y sus cuidadores. Hable con su proveedor de atención médica acerca de cómo crear un plan de control médico personal para ayudar a mejorar sus síntomas y calidad de vida.

Hable con su médico

profesional de la salud con un paciente

Las afecciones persistentes al COVID-19 son enfermedades crónicas complejas con síntomas que pueden ser difíciles de entender, hablar o explicar. Las personas con estos síntomas difíciles de explicar pueden:

  • ser interpretadas incorrectamente,
  • no ser tomadas en serio o es posible que no se les crea,
  • experimentar estigma de otras personas, a veces incluso de sus proveedores de atención médica,
  • necesitar someterse a varias pruebas para determinar el tratamiento adecuado.

Esto puede retrasar su diagnóstico y la recepción de la atención o el tratamiento adecuados. Es importante entender cualquier síntoma o las afecciones persistentes al COVID-19 para buscar atención para mejorar su calidad de vida. Hable con su proveedor de atención médica si cree que usted, o su hijo, tiene afecciones persistentes al COVID-19.

Qué esperar para su cita de servicios de salud

Los proveedores de atención médica siguen aprendiendo acerca de las afecciones persistente al COVID-19. Posiblemente, se necesite más de una cita para evaluar los posibles síntomas de las afecciones persistentes al COVID-19 y determinar un diagnóstico útil. Su proveedor puede:

  • hacer preguntas acerca de sus antecedentes médicos,
  • preguntar sobre sus síntomas y calidad de vida actuales,
  • hacerle algunas pruebas,
  • indicarle otras pruebas o programar citas con especialistas.

El tratamiento de las afecciones persistentes al COVID-19 es específico al control de sus síntomas y puede ser diferente de otros. Se están realizando ensayos clínicos para obtener información acerca de cómo las afecciones persistentes al COVID-19 afectan a diferentes personas y los posibles tratamientos. Prepararse para una cita puede marcar la diferencia en su evaluación, diagnóstico y tratamiento de las afecciones persistentes al COVID-19. Considere diferentes preguntas sobre sus síntomas o afecciones persistentes al COVID-19 y revise estos consejos [PDF - 1 página] para prepararse para una cita con el proveedor de atención médica.

Recursos

Grupos de apoyo

Para padres o cuidadores de niños con COVID-19 persistente

Para empleadores y empleados

Apoyo para cuidadores

Discapacidad

Recursos adicionales