This is a computer translation of the original webpage. It is provided for general information only and should not be regarded as complete nor accurate. Close Disclaimer
U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. Food
  3. Resources for You (Food)
  4. Consumers
  5. Buy, Store & Serve Safe Food
  6. Frutas y verduras frescas: Cómo seleccionarlas y servirlas de forma segura
  1. Buy, Store & Serve Safe Food

Frutas y verduras frescas: Cómo seleccionarlas y servirlas de forma segura

Imprimir y compartir (PDF) 465KB

Inglés (English)

Mira un vídeo sobre la manipulación segura de los jugos crudos, frescos, frutas y hortalizas

Produce Safety: Sprout Sandwhich

Cuando se disponga a disfrutar de algún producto agrícola fresco, siga estos consejos de manipulación segura que le ayudarán a protegerse a usted mismo y a su familia.

Las frutas y las verduras juegan un papel importante en una dieta saludable. Los mercados locales le ofrecen una amplia variedad de frutas y verduras frescas y nutritivas. Sin embargo, podría haber bacterias dañinas en la tierra o en el agua donde crecen estos productos agrícolas que entrasen en contacto con ellos y los contaminasen. Las frutas y verduras frescas también pueden contaminarse después de haber sido cosechadas, como por ejemplo durante su almacenamiento o preparación.

Además, como cualquier producto agrícola fresco que se consume crudo o ligeramente cocido, los brotes (como la alfalfa o el frijol mungo) consumidos crudos o ligeramente cocidos pueden contener bacterias que ocasionen enfermedades transmitidas por alimentos. End of
Translation
Click to Translate text after this point
A diferencia de otros productos agrícolas frescos, los brotes se cultivan a partir de semillas y frijoles en condiciones cálidas y húmedas. Estas condiciones también son ideales para el crecimiento de bacterias, como Salmonella, Listeria y E. coli. Si solo hay unas pocas bacterias dañinas en el interior o en la superficie de la semilla, dichas bacterias pueden crecer a niveles elevados durante la germinación, incluso si cultiva en casa sus propios brotes en condiciones sanitarias adecuadas.

Consumir frutas o verduras contaminadas puede provocar enfermedad alimentaria, también llamada “intoxicación alimentaria”. Las recientes regulaciones sobre productos agrícolas de la Administración de Alimentos y Medicamentos ayudan a reducir el riesgo de contaminación causante de enfermedades, pero no lo eliminan por completo. Por lo tanto, cuando se disponga a disfrutar de algún producto agrícola fresco, siga estos consejos de manipulación segura que le ayudarán a protegerse a usted mismo y a su familia.

Compre correctamente

Puede contribuir a la seguridad de los productos agrícolas que consume: use la cabeza cuando haga la compra.

  • Compre frutas y verduras que no estén magulladas ni dañadas.
  • Cuando compre frutas o verduras previamente cortadas, como la mitad de una sandía o una bolsa de ensalada verde, escoja solamente aquellos productos que estén refrigerados o rodeados de hielo.
  • Ponga las frutas y verduras frescas en bolsas separadas de la carne cruda, las aves, y los pescados y mariscos cuando las empaque para llevarlas del mercado a casa.

Almacene adecuadamente

El almacenamiento adecuado de las frutas y verduras frescas puede afectar su calidad y seguridad.

  • Almacene las frutas y verduras frescas perecederas (fresas, lechugas, hierbas, hongos...) en un refrigerador limpio, a una temperatura de 40°F o menor.
  • ¡Compruébela con un termómetro para refrigeradores! Si no está seguro de si un artículo se debe refrigerar para mantener su calidad, pregúntele al tendero.
  • Refrigere todas las frutas y verduras que compró previamente cortadas o envasadas.

Separe por seguridad

Mantenga las frutas y verduras que consumirá en crudo separadas de la carne, aves, y pescados y mariscos crudos, así como de los utensilios de cocina que utilice para estos productos.

  • Lave las tablas de cortar, los platos, los utensilios de cocina y las encimeras con agua caliente y jabón entre la preparación de carne, aves, o pescados y mariscos crudos, y la preparación de frutas y verduras que no se cocinarán.
  • Use, si es posible, una tabla de cortar para las frutas y verduras frescas, y otra diferente para la carne, las aves, y los pescados y mariscos crudos.
  • Si usa tablas de cortar plásticas o no porosas, páselas por el lavaplatos después de usarlas.

Prepare de manera segura

Cuando prepare frutas y verduras frescas, tenga las manos limpias. Lávese las manos con agua templada y jabón durante al menos 20 segundos, antes y después de la preparación.

  • Corte las partes dañadas o magulladas de las frutas y verduras frescas antes de cocinarlas o comerlas. Bote cualquier producto que se vea podrido.
  • Lave bien todos los productos con agua corriente antes de prepararlos o comerlos, incluidos los productos cultivados en casa o comprados en una tienda de comestibles o mercado agrícola.
  • El lavado puede reducir las bacterias que puedan estar presentes, pero no las eliminará.
  • No es recomendable lavar las frutas y verduras con jabón, detergente o productos comerciales destinados a su lavado. El producto es poroso. El jabón y los detergentes domésticos pueden ser absorbidos por frutas y verduras, a pesar de enjuagarlos bien, y pueden enfermarlo. Además, se desconoce la seguridad de los residuos de lavados de productos comerciales y no se ha probado su eficacia.
  • Aun cuando planee pelar las frutas o verduras, es importante lavarlas primero para que la suciedad y las bacterias no se transfieran desde la superficie al pelar o cortar los productos.
  • Frote las verduras y frutas más duras, como los melones y los pepinos, con un cepillo para frutas y verduras limpio.
  • Después de lavarlos, seque los productos con un paño limpio o una toalla de papel para reducir aún más la existencia de bacterias que puedan estar en la superficie.
  • Cocinar los productos agrícolas elimina por completo las bacterias dañinas y reduce el riesgo de enfermedades.

¿Qué sucede con las frutas y verduras previamente lavadas?

Muchas frutas y verduras ya cortadas, embolsadas o envasadas, se lavan previamente y se venden listas para su consumo. De ser así, se señalará en el envase y usted podrá usar el producto sin tener que lavarlo.

Si decide lavar un producto marcado como “prelavado” o “listo para comer”, asegúrese de que no entre en contacto con superficies o utensilios sucios, para así evitar la contaminación cruzada.

Sobre la intoxicación alimentaria

Conozca los síntomas

La ingesta de bacterias peligrosas transmitidas por los alimentos normalmente causa malestar entre 1 y 3 días después de consumir los alimentos contaminados. Sin embargo, el malestar puede también surgir en 20 minutos o hasta 6 semanas después. Aunque la mayoría de la gente se recupera de una intoxicación alimentaria en poco tiempo, algunas personas pueden desarrollar problemas de salud crónicos, severos o que incluso pongan su vida en riesgo.

Para obtener más información sobre los consejos de seguridad alimentaria de la FDA para poblaciones vulnerables, consulte lo siguiente:

Las personas que son más vulnerables a las enfermedades transmitidas por los alimentos (como se identificó anteriormente) deben evitar comer brotes crudos o ligeramente cocidos de cualquier tipo (incluidos los brotes de cebolla, alfalfa, trébol, rábano y frijol mungo).

La intoxicación alimentaria se confunde a veces con otras enfermedades con síntomas simi- lares. Los síntomas de la intoxicación alimentaria pueden incluir:

  • Vómitos, diarrea y dolor abdominal
  • Síntomas parecidos a los de la gripe como fiebre, dolor de cabeza y dolor corporal

Reaccione

Si cree que usted o algún miembro de su familia sufre una intoxicación alimentaria, llame a su proveedor de servicios de salud inmediatamente. También puede denunciar la posible intoxicación alimentaria ante la FDA de una de las siguientes formas:

Para obtener más información sobre la prevención de las enfermedades transmitidas por alimen- tos, consulte Manipulación segura de los alimentos: cuatro sencillos pasos en Manipulacion segura de los alimentos: Lo que usted debe saber.

Manipulación segura de los alimentos: cuatro pasos simples


un vídeo

VIGILANCIA El manejo seguro de productos frescos crudos, y jugos recién exprimidos de frutas y verduras

Back to Top